Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de uno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de uno. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿un universo?


"Los agujeros negros puede contener todo un universo en su interior"



En medio de la nebula
contemplamos el infinito
que no es tal,
como el mar
siempre tiene una orilla.

Vivimos rodeados de materia oscura.
Nos comprendemos más
por nuestras fuerzas gravitatorias
que por lo que somos.

Cómo puede haber un todo
y en su interior, un otro igual.
Replicante.

Cómo puede lo invisible
contener lo visible - lo observable.

Materia, energía, espacio y tiempo
y en sus bordes la nada.
Un todo pero finito
con finitas estrellas
finitas galaxias,
planetas;
y en su interior también
un otro igual
pero que contenga
el todo finito.

Y ese todo
en su mayoría no es vacío,
es lo que no vemos.

En el espacio
cuanto más grande se es,
más rápido se muere.

Qué bello
es ser insignificante.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Como Agujeros Negros


"Su masa es tan fuerte
que ni siquiera la luz puede escapar"



Qué secretos
guarda tu centro
tu corazón
para no dejar
siquiera
que la luz escape.

Qué oscura razón
escondes
para sujetar
y controlarlo
todo.

Por qué pretendes tenerlo todo.
Tragártelo
devorar,
porque no puedes disfrutar,
sólo deglutes
el universo si te fuera posible.

Todo es hasta el límite
hasta poseer lo que no se tiene
para triturarlo,
para abandonarlo
a tu profunda oscuridad.

Y ya sales
de casa nuevamente,
para atraer otra estrella,
muchas estrellas
todos los soles.
Lo que sirve, lo que no, la materia y la antimateria,
todo.

Nada escapa a tí,
nunca te conformas
nada dejas
para otros.

martes, 6 de diciembre de 2011

SuperNova



Qué triste la distancia
que no se acorta
tampoco crece
y sin embargo, siente.

¿Qué sería sin distancia?
¿Cómo se rearmaría la mirada
al doblar esa codo
de un universo único?

El reencuentro.

Estrella que bailas
y danzas en las arenas
y te proyectas en sombras
en filigranas
en migajas de recuerdo
todo emparchado
todo recobrado.

Vuelves reminiscencia
devuelta a un presente
pero de lejos,
mediado
medido
indoloro
no correspondiente
no tocante
no afectante.

Estrella vuelves del ayer
porque ya no sos,
sólo tu luz
atraviesa la galaxia
y proyecta su sombra
su presencia granulada
impalpable.

¿Cómo serías, Estrella mía?
Cara Estrella
¿Qué sería de todo esto
sin la distancia?

sábado, 3 de diciembre de 2011

Carta sin palabras


Ahora
que ya el sol es sólo escombros
de un sistema de palabras,
de ficciones
de luces.
ahora
que ya no es centro
ni siquiera de la galaxia,
menos del universo y es hermano
de otros soles,
los que mueren y renacen.
Ahora
que la amenaza de su extición
ya no importa y su calor
se filtra entre las ruinas,
como un fenix.
Recién ahora,
gira libre sobre sí
como un trompo
que no tiene cordel,
y da vueltas,
de libertad con sus dos lunas
con la sonrisa que guarda
las imperfecciones,
lo que no devela.
La estrella danzante
se expande
incandescente
expulsando radiaciones
de bellezas y boreales,
de su boca dulce de tilo,
de su sonrisa de gioconda
entre las nubes
danzando
girando candente
soñante
siempre viva
medio muerte
entre la ausencia y la distancia
entre la esperanza y el amor
rodeada de selva
arremolinada en este recuerdo
que gime, suspira, y se desvanece
en otro reglón
que se ha quedado
sin palabras.


jueves, 23 de junio de 2011

Poema XI



Cómo clonarte,
los ojos de agua y cielo

que abrasan y llaman.
Con boca,

la tuya, la besada
y este ardor
que me es caro.

Querido y desado.
Va y viene,

desde la tarde hacia el norte,
con el viento y la imaginación
que me reclama
me arrastra por el paisaje
y me dejo observar por él.

Es cruel la batalla,
perdida, la guerra
antes de concluir siempre.

Todo es ficción y me entrego candoroso
al juego en palabras
me seducen, como tu boca

convoca mirada.
Viene de lejos y retoña
desde lo hondo,
allá en el alma y el corazón.
Y parece un sin fin
de no poder sanar,
sanar la tristeza,
"nostalyia"
de todo lo hermoso,
de los ojos de mar y cielo
y de la boca deseadea y besada
de la distancia
del juego, de la ficción,
de lo que no está pero estuvo.

Ay, cuan caro resulta
este amor
que se evapora,
como el alcohol,
evanescer de un amor
que siempre vuelve,
porque no se ha ido

pero no puede ser.



Por Gonzalo Sueiro

miércoles, 22 de junio de 2011

Poema X


Recuerdo el frío
que abre una grieta,
Miro y te veo allí
pero yo soy otro.
Miró y te veo, hermosa,
en la arena
azabache, toda.
Recuerdo el frío, como un rastro
memoria que también crea
hace suya
transforma
y entonces te veo allí
solitaria ante mis ojos
que nos ven,
sobre la arena.
A través de la grieta,
desnudos
amados,
perdidos.
¿qué recuerda el frío?
jóvenes y solitarios,
desde las grietas
nos vemos y nos amamos.
¿Somos?
¿Y quiénes nos ven?
Ahora el recuerdo
tórnase en fantasma o
bruma,
espacio irreal
que refleja un frío sin piel.
abstracto. una memoria abstracta
recuerda un frío que no es piel
sobre una arena azabache,
especular.
Dos que no son,
¿maniquí?
se amaron.


Por Gonzalo Sueiro

miércoles, 16 de febrero de 2011

martes, 15 de febrero de 2011

Poema VIII


La brillante luz
como detrás de la palabra
sólo sol. Ahí.

¿Y qué decir

sin escribir sol, llanura
intemperie?

La palabra, sola

en su extensión
¿sin sentido? Sol,
llanura,
intemperie,
queda enraizada la imagen
insondable
un sol sobre la llanura

desnudo

como una mancha

viajando a la muerte.

Solo en la intemperie
de sí.

lunes, 14 de febrero de 2011

Tankas


I

Como luciérnaga
en noche cerrada
sobre la llanura
de la pampa,
parpadea mi corazón.


II

Cuando parpadea
la luz intermitente
comparte el tiempo
en presente y recuerdo,
frágil estabilidad.



III

Como viento Sur
por la tierra que cruza
trae alivio
sobre el caluroso Norte,
regocijas mi alma.



Por Gonzalo Sueiro
.

domingo, 13 de febrero de 2011

Poema VII




Quién pudiera verte desnuda
Luna
despojada de banderas
y pisadas
lejos de rusos y de yankies.
Quién pudiera verte
luna
con ojos de astrónomo
o poeta
en Nueva york o Paraná
pero desnuda
despojada de halo
y la pomposa retórica
que te cubre
pero en bolas, Luna


viernes, 11 de febrero de 2011

Poema VI

"Como un mar la muerte viene del sur y anda en el sol"
Juan L Ortiz




Por Gonzalo Sueiro

miércoles, 24 de febrero de 2010

Poemas V



Viene y va. Combato su vuelo pútrido sobre la belleza septembrina.

En su intento por huir reduce su hambre a pequeños sorbos, migajas que desgarra apresuradamente procurando escapar de mi veneno que, pestilente, busca la mortal herida.
El rayo que no cesa. La muerte protectora que resguarda la belleza a su modo.
En los hálitos destilados de una solución que no perfuma pero mata, guarda la llave del nectar mismo que protege.
Busca por los rincones, esquiva, rehuye y vuelve a intentarlo. Pretende fingir que escapa, que su vuelo zigzagueante y de algun modo errático, es parte de su desaparición. Pero sólo se aleja para volver.
Procura hallar el intersticio, antes que su hambre la devore, para corromper la belleza
dejando su semilla en el interior mismo.
Ese es su método. Corroe desde el interior, desde lo más profundo con una paciencia de mar.

Entonces derramo por los alrededores de la belleza el aliento vital para su defensa.
Consumo sus espacios y ya no tiene oportunidad ninguna.
Su vuelo, agotado del infructuoso y terco intento por encarroñar lo bello, termina en la verde hoja calada.
Desde su visión compuesta de miles de ojos, todos en uno, me observan. Insulta en una lengua cifrada.
El díptero, posado en la hoja calada, exala agotada su imposibilidad por la aterida boca. Pretende volver pero ya no puede. Mi veneno exparcido ha derruido toda posibilidad.
Regresará mañana, como otra, para volver a la batalla.



por Gonzalo Sueiro

miércoles, 5 de agosto de 2009

Poemas IV



El profeta nunca es oído
pues clama en el desierto
y el tiempo desaparece.
Repite interminable la misma voz
muda de toda verdad.

De allí surge lo sagrado,
una voz sin tiempo
que avanza desde el horizonte.
Repite cosas,
un todo indiferenciado
a veces inaudible y lejano.

Lo otro aparece de lo escindido
se hace llano y llama
como murmullo
que busca clarificarse.


Por Gonzalo Sueiro


domingo, 29 de marzo de 2009

Poemas III



Antes que escampe
tiembla
el amanecer
que es vida y no
como furia
refugio perpetuo
en la intemperie.

Después que escampe
tiembla
el amanecer
no es muerte y sí
silente
intemperia perpetua
la lluvia.

Ruedan sobre el río
que todo lo trae
y no deja
un mínimo de nada
la muerte
ahí
ahora que escampe.



Por Gonzalo Sueiro

sábado, 31 de enero de 2009

Poemas II




Se siente en la carne
se siente en el cansancio
también
allí donde se acumula
como el agua
que gotea y forma
un charco
El dolor
se siente
y tú lo sabes

sabes de la acumulación
de los huesos
crepitando
también en el interior
y la carne, y el cansancio

todo duele
y vives
no para
sino con
El dolor en la carne, los huesos
el alma



Por Gonzalo Sueiro

lunes, 10 de noviembre de 2008

Poemas I




y además
para qué la eternidad
si no podré recordarte.
si ya no sabré tu nombre
si ya el amor no existe
pues no hay una conciencia
que te piense y me piense.

para qué quiero
la eternidad
cuando sólo sea algo
que no soy
ahora
si las manos
los labios
todo será polvo
y no albergarán de tí
nada.




por Gonzalo Sueiro

viernes, 10 de octubre de 2008

EL VIAJE




¿por qué las hojas ocupan el lugar de las hojas
y no el que queda entre las hojas?
Roberto Juarroz (Poesía vertical I, pág. 114, 2005)





I

desnudo un paisaje

que jamás la noche y el día

la intemperie

volverá a posarse nunca



II

las manos esperan ociosas

la lluvia de un cielo

que se antoja desierto




III

Si Dios en la vigilia

descansa de la creación

Adán se come el paraiso




IV

Sólo la carne

que se pudre

sabe el sabor de infinito

pero calla



V

¿qué poder oculto

aquieta su furia?


¿qué poder oculto

alborota su furia?


VI

desprendida en partículas

de un polvo medular

florece inquieta
la sed

que fragmenta la sonrisa


VII

Los ojos y las manos

ociosas y diluidos

ya no aguardan

el milagro secreto

los que esperan

a la vista de un Dios

desatento

el preludio

de la lluvia

que despeje la intemperie

de la tierra reseca

muerden el polvo

de un tiempo preterito






Por Gonzalo Sueiro

jueves, 9 de octubre de 2008

EL VIAJE



Y además / mi corazón / tiene la culpa /


porque nació / tan tibio y sorprendido

Hugo Gola - (Filtraciones, pág 19, 2004)





Duele respirar
cada bocanada de aire
se expande
abre
las paredes interiores
recorre zonas oscuras
y sale.

Cuando se desparrama
duele
no como agujas
no como martillasos

El aire presiona
presiona sobre los huesos
sobre la carne
en ellos
busca separarlos
y duele.

Cómo algo tan liviano
puede pesar tanto

cada movimiento de la respiración
es una lucha
ingresa y sale
con dolor
presionando
separando
por eso respirar cuesta

por eso duele

Por no sentir dolor
quisiera
no respirar
pero al final respiro
porque el ahogo
es peor
que el dolor del aire
ingresando
presionando
inflamando
doliendo
saliendo
viviendo





Por Gonzalo Sueiro

sábado, 4 de octubre de 2008

EL VIAJE





Dónde guardas
la figura
un talle
apenas cierto
que se revela
en la sombra
se intuye
luna
deseo.



Por Gonzalo Sueiro

jueves, 2 de octubre de 2008

EL VIAJE




y cómo hace Dios

para permanecer

allá

en el cielo

suspendido

tanto tiempo.

y cómo hace que no

cae


¿Dios tendrá alas?

¿Flota entre nubes?


¿Dios es una nube

que se oculta

tras la tormenta?



y qué hace Dios

para permanecer

allá

en el cielo

suspendido

y nosotros acá

tan solos.




Por Gonzalo Sueiro